lunes, 4 de mayo de 2015

Determinantes Sociales De La Salud

Factores determinantes de la salud

Conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones.  

Los determinantes sociales de la salud:
  •  Repercuten directamente en la salud. 
  • Permiten predecir la mayor proporción de la variación del estado de salud (inequidad sanitaria).
  •  Estructuran los comportamientos relacionados con la salud.
  • Interactuan en la generación de salud.
Entre los determinantes sociales de la salud se encuentran:
  • Estatus socio-económico: la pendiente social
  • El estrés y sus circunstancias
  • Los primeros años de vida y la educación
  • La exclusión social
  • Trabajo (control, exigencia, entorno, etc.).
  • El desempleo
  • Adicción (drogas, alcohol, tabaco).
  • La alimentacion
  • La política
  • La genética
  • Problemas ambientales
Glosario OMS (1998)




Determinantes sociales de la salud

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de las políticas adoptadas.

Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta a la situación sanitaria.
En respuesta a la creciente preocupación suscitada por esas inequidades persistentes y cada vez mayores, la Organización Mundial de la Salud estableció en 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, para que ofreciera asesoramiento respecto a la manera de mitigarlas. En el informe final de la Comisión, publicado en agosto de 2008, se proponen tres recomendaciones generales:
  • 1. Mejorar las condiciones de vida cotidianas
  • 2. Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos
  • 3. Medición y análisis del problema


Determinantes sociales de la salud
Los determinantes sociales de la salud son las condiciones sociales y económicas que influyen en las diferencias individuales y colectivas en el estado de salud. Se trata de aquellos riesgos asociados a las condiciones de vida y de trabajo —por ejemplo, la distribución de ingresos, bienestar, poder—, más que factores individuales —como sería e estilo de vida individual o la herencia genética—, que aumentan la vulnerabilidad hacia las enfermedades. De acuerdo con algunos puntos de vista, la distribución de los determinantes sociales de la salud está relacionada con la política pública, que manifiesta la ideología del grupo en el gobierno dentro de una jurisdicción. La Comisión sobre Determinantes Sociales de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, en el resumen analítico de su trabajo final, que la distribución desigual de los fenómenos que dañan a la salud no es un fenómenos natural en modo alguno. Ante todo, es el resultado de una «combinación tóxica» de políticas públicas de la pobreza, acuerdos económicos desiguales y mal gobierno.
Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS (2008). Subsanar las desigualdades en una generación. Resumen analítico del informe final. Ginebra: OMS.



Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud

Preguntas y respuestas

¿POR QUÉ ES NECESARIO CENTRARSE EN LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD?

En todo el mundo, las personas socialmente desfavorecidas tienen menos acceso a los recursos sanitarios básicos y al sistema de salud en su conjunto. Es así como enferman y mueren con mayor frecuencia que aquéllas que pertenecen a grupos que ocupan posiciones sociales más privilegiadas. Esto se hace más crítico en algunos de los grupos más vulnerables. Estas inequidades han aumentado a pesar de que nunca antes han existido en el mundo la riqueza, los conocimientos y la sensibilidad e interés por los temas que atañen a la salud como en la actualidad.
La mayor parte de los problemas de salud se pueden atribuir a las condiciones socio - económicas de las personas. Sin embargo, en las políticas de salud han predominado las soluciones centradas en el tratamiento de las enfermedades, sin incorporar adecuadamente intervenciones sobre las "causas de las causas", tales como, por ejemplo, las acciones sobre el entorno social. En consecuencia, los problemas sanitarios se han mantenido, las inequidades en salud y atención sanitaria han aumentado, y los resultados obtenidos con intervenciones en salud centradas en lo curativo han sido insuficientes y no permitirán alcanzar las metas de salud de los Objetivos para el Milenio.
Paradójicamente, existe suficiente evidencia, particularmente proveniente de países desarrollados, de acciones posibles para disminuir dichas inequidades, principalmente través de la implementación de políticas e intervenciones de salud que actúen sobre los determinantes sociales.

¿QUÉ ES LA COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD?

En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en 2004, el Director General de la OMS, Dr. LEE Jong-wook, pidió que se estableciera la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Esta Comisión tiene como propósito generar recomendaciones basadas en la evidencia disponible de intervenciones y políticas apoyadas en acciones sobre los determinantes sociales que mejoren la salud y disminuyan las inequidades sanitarias. Para alcanzar este objetivo la Comisión trabajará durante tres años a partir de marzo de 2005.












La salud puede cambiar en cada persona mas allá de una enfermedad o alguna patología. Aunque, consideremos que tenemos un buen estado de salud, esta se puede ver afectada de acuerdo a ciertas condiciones sociales que están presentes en nuestro entorno. Tales condiciones son denominadas determinantes sociales de la salud, entre ellos se encuentran los psicológicos pueden producir problemas como estrés, preocupación y depresión, los cuales pueden ser causados por otras condiciones: en el ámbito social debido a inseguridad, aumento de la población y conductas delictivas. 

Otro determinante de la salud son los políticos donde puede ocurrir una incorrecta distribución de los recursos disminuyendo la buena calidad de vida de las personas trayendo como consecuencias fallas en los servicios públicos y sanitarios: viviendas precarias, falta de aseo urbano, atención precaria de salud e indisponibilidad de aguas de consumo. Esto afecta el ambiente ocasionando problemas ecológicos, uno de los mas comunes la contaminación ambiental que perjudica la salud de las personas.

En conclusión se puede decir que los determinantes sociales están íntimamente vinculados unos con otros y al alterarse o cambiar cualquiera, afectando a los otros. y como resultado provoca una modificación en el proceso salud-enfermedad. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario